
Carmen Calvo
07/04/1950
Biografía de Carmen Calvo
Carmen Calvo Sáenz de Tejada. 07/04/1950, Valencia (España)
Carmen Calvo Sáenz de Tejada nace en Valencia en el año 1950, es una artista contemporánea española, destacada por su aportación al arte contemporáneo internacional, realizando su obra con una pluralidad de recursos formales, técnicas y temáticos.
Carmen Calvo es una de las artistas españolas conceptuales más representativas del panorama artístico actual, siendo creadora de un lenguaje muy personal a través del cual, pretende denunciar la violencia de la sociedad, volviendo su mirada hacia la cultura popular y las raíces ancestrales como respuesta a los desafíos de la globalización. En el año 2013 se le otorga el Premio Nacional de Artes Plásticas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y fue nombrada en 2014 académica de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia.
Estudió publicidad e ingresa en la Escuela de Artes y Oficios de Valencia entre 1965 y 1970 y en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Carlos en Valencia también entre 1969 y 1972.
Entre 1983 y 1985 reside en la Casa Velázquez de Madrid desarrollando su carrera artística y desde 1985 se traslada a París al recibir una beca del Ministerio de Asuntos exteriores, volviendo a vivir en su Valencia natal desde 1992.
La obra de Carmen Calvo constituye un claro exponente de la renovación cultural española de las últimas décadas. Cuenta con una formación clásica que deja entrever incluso en sus obras y composiciones más vanguardistas.
De su personalidad creadora se ha afirmado que cuenta con unas raíces estilísticas y conceptuales que evocan algunas propuestas artísticas como la abstracción informalista, el arte povera y ciertas influencias del pop-art.
Su interés por la arquelología y el haber trabajado siendo joven en una fábrica de cerámica se refleja en su obra, en las que incluye fragmentos de cerámica y barro en sus composiciones plásticas de forma que éste elemento se convertiría en un icono de su trabajo. Sin embargo es a finales de la década de los noventa, empieza a introducir la imagen fotográfica en sus composiciones y crea escenografías a base de instalaciones, que sintetizan según ha señalado Francisco Brines, su ‘mirada da salvadora’ sobre la realidad contemporánea.
En los años 80 disfrutó de varias becas y ganó premios importantes: Primer Premio de Pintura Lasalle y Premio Alfons Roig de la Diputación de Valencia. En 1980 también participó en la exposición ‘New Images from Spain’ en el Museo Guggenheim de Nueva York y en otras ciudades de EEUU. Además participó en la primera edición de la Feria de Arte Contemporáneo de Madrid, ARCO, en 1982 con la Galería Fernando Vijande.
La originalidad y calidad de su trabajo fueron reconocidas rápidamente por lo que, en 1997, fue elegida para representar a España en la Bienal de Venecia, hecho que sirvió para impulsar su carrera artística internacionalmente.
Ha representado a España con una galería de espejos en la Bienal de Arte de Venecia de 1997, junto con el poeta catalán Joan Brossa. En el 2003 el Museo Reina Sofía en el Palacio de Velázquez le dedicó una exposición monográfica. Ha desarrollado su obra entre Madrid, París y Valencia. En el año 2017 tuvo lugar en la Sala Alcalá 31 de Madrid una exposición individual que llevó por título ‘Carmen Calvo. Todo procede de la sinrazón (1969-2016)".
Participa en la Sección Oficial del Festival PHOTO ESPAÑA 2018 con la exposición ”Quietud y vértigo".